sábado, 5 de septiembre de 2009

REPLICA DE UNA DELAS ARMAS MAS ANTIGUAS DEL MUNDO

LOS DESARROLLOS POSTERIORES:
La problemática más importante durante 300 años, fue la forma de encendido, quhacerlo a mano, pasó por el sistema de rueda o "Wheellock", originario de los sistemas de reloj de Nüremberg, Alemania. Consistía en una rueda a la cual se le daba cuerda y al apretar el disparador producía chispas, que a su vez encendía la pólvora de la cazoleta, produciendo la deflagración de la pólvora y el consecuente disparo del arma. Es el principio del encendedor de nuestros días.
e luego de

LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGO:
Existen contradicciones sobre del ingreso de la pólvora en occidente, ya que Roger Bacon (Inglaterra) describió sus efectos a mediados del Siglo XIII. Pero no fué hasta el 1308, en que se reconoce históricamente la aparición de los cañones, que se denominaban Culebrinas y Falconetes. Recién aparecen las armas livianas en el año 1350, en Suecia (Bombardilla de Loshult) y en 1390? Trueno de Mano de Morko, de cuyo nombre hacken büsche, deriva hackbut (inglés), arquebuse (francés), arquebugio (italiano) y arcabuz, en español.


QUE ES UN ARMA:Un arma es una herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa, cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza. Un arma es por tanto un dispositivo que amplía la dirección y la magnitud de una fuerza.[1] Según otra interpretación, podrían definirse como los dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para multiplicar una fuerza.[2] En ataque, las armas pueden ser utilizadas como un instrumento de coacción, por contacto directo o mediante uso de proyectiles. Estas herramientas, por tanto, van desde algo tan sencillo como un palo afilado a un complejo aglomerado de tecnologías, como un misil balístico intercontinental. En sentido metafórico, cualquier cosa capaz de causar un daño puede ser entendido como arma, y en este sentido se interpreta el desarrollo de la guerra psicológica durante las guerras del siglo XX. [cita requerida] Más recientemente, se han diseñado armas no letales, diseñadas para ser utilizadas por grupos paramilitares, fuerzas de seguridad o incluso tropas en combate, y cuyo objetivo es provocar daños suficientes para neutralizar a un adversario sin causarle la muerte y minimizando su impacto sobre el medio ambiente.[3] En la práctica, se entiende que cualquier elemento capaz de dañar podría ser considerado un arma, (aun cuando si ésta no fuera su principal función), dependiendo de las circunstancias y fines con que se las utilice. Criterio similar es utilizado en la Ciencia del Derecho, (donde el puño, pese a no ser su función inmediata la de dañar, puede llegar a ser considerado un arma).

martes, 25 de agosto de 2009

No soporto a los que acuden los domingos a la iglesia y luego el lunes son peor que Satanás